Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2011

Hacia una alimentación más natural

Serie de Talleres de Cocina Si deseas modificar la manera en que comes y moverte ha un estilo de vida más saludable y natural, estos talleres son para ti. CADA MES ofreceremos un tema diferente, para que puedas ampliar tu repertorio de ofertas alimentarias y hacer cambio s conscientes. Comenzaremos este primer taller con una introducción al tema: *Enfoque en ayurveda, ciencia milenaria de la India *Conocerás tu tipo de cuerpo *Las especias y sus propiedades preventivas *Modificaciones sencillas para mejorar la manera en que te alimentas. *Comida balanceada y combinaciones correctas *Como seleccionar opciones más nutritivas fuera del hogar entre otras * INCLUYE ALMUERZO Y MATERIAL EDUCATIVO Serán 4 horas de compartir sencillas técnicas para alcanzar UNA ALIMENTACIÓN MÁS NATURAL . Precio sugerido de este 1er taller $45 (UN GRAN REGALO PARA EL AÑO 2012). Los talleres subsiguientes serán de 3 horas a $35 por taller, los temas a tratar son: *SOPAS Y SALSAS *ENSALADAS, GERMINADOS Y A...

Comiendo cohítre (Commelina diffusa)

Al desyerbar mi huerto un día, recordé haber escuchado sobre lo nutritivo que es el cohítre. De pequeña, ví a la familia de mi abuelo y abuela materna criar conejos para venta y consumo, pero por suerte, nunca los ví matar alguno de esos lanudos, orejudos y tiernos animalitos. Lo que sí recuerdo es cómo los conejos rápidamente masticaban unas hojitas oblongas y verdecitas, regadas por todo el patio. Animada por ese recuerdo, decidí que el cohítre que arranqué sería parte del almuerzo del día y no de los desechos de la composta. Al cohítre le añadí unos aguacates maduritos que recién había conseguido y algunas sobritas de la nevera, para hacer un poderoso plato: Sirve a 1 persona Ingredientes 1 mazo de hojas de cohítre bien lavado 2 tallos de brócoli pelados y picados en rueditas finas 1 pieza de zanahoria cortada en rodajas sesgadas Repollo lila y verde, según la cantidad que desee, rallado o cortado a lo fino 1/2 aguacate maduro en lascas Aceite de oliva ex...

El arte de la aromaterapia y dos recetas

La aromaterapia es el arte de utilizar aceites esenciales botánicos para crear belleza, salud y bienestar. Su utilidad se remonta a las primeras civilizaciones, cuando la humanidad usó plantas para tratar enfermedades y resolver la variedad de situaciones y acontecimientos en la vida. Antiguos textos médicos de la China y la India prescriben el uso de esencias con finalidades terapéuticas. Pero, son los egipcios quienes primero estimulan su uso y aplicación, tanto en el contexto religioso y cosmético, como en el médico. Luego, la cultura griega modifica y trasmite esa información a la cultura romana, que a su vez se transmite a la cultura árabe a través de Alejandría. Cómo y dónde trabajan Los aceites esenciales son líquidos altamente concentrados, derivados de la destilación al vapor de semillas, raíces, plantas y maderas. Los químicos de la antigüedad hablaban de las esencias como “el alma o mente de la planta, su componente más espiritual y poderoso”. Y sin...

Reflexión de una cuidadora de paciente con alzheimer

Hace como dos años y medio que nos trajimos a Aby (de "abuela" y como cariñosamente llamamos a mi suegra) a vivir a nuestro hogar. Había sido diagnosticada con alzheimer y luego de vivir por su cuenta durante 30 años en Estados Unidos, los médicos determinaron que su condición no le permitiría continuar viviendo sola. Hicimos los ajustes estructurales necesarios para su acomodo: como eliminar un muro bajo en el cuarto de baño, para que así pudiese tener fácil acceso a la ducha, así como habilitar su nuevo cuarto con una cama cómoda y un televisor. Conseguí un lugar donde Aby pudiese compartir con compañeros de la "edad de oro" y hasta serví de voluntaria para facilitar su visita a ese centro diurno, pero al año se me dijo que no podía continuar llevándola allí debido a su estado avanzado de alzheimer. Así que terminé quedándome en casa con ella, tratando de lidiar un día a la vez. Al principio pasé por todo un proceso analítico de victimación. "¿Por qué me ...

BENDICIONES INFINITAS

RECUERDOS DE LA ORTIGA

Hace un tiempo atrás "bloguié" en torno a la importancia de identificar los alimentos locales, que crecen silvestres y que poseen valor nutricional y medicinal. Al hacerlo, podemos estar preparados para afrontar situaciones alimentarias críticas, en este proceso de cambio inminente que experimentamos a nivel mundial. (vea la-enredada-esperanza-del-chicharo para más detalles) . En esta ocasión, deseo comentar sobre una planta silvestre que se incorpora cada vez más en preparaciones culinarias. Se trata de la ortiga (brava) o Urera baccifera . En muchas ocasiones, mientras miraba los entornos boscosos durante mi adolescencia, la ortiga se dejó sentir como quien marca su territorio, provocando un ardor/picor y dejando un área rojiza al contacto. Esta experiencia no limitaba mi exploración, pero sí me recordaba de la importancia de caminar espabilada. Más allá de eso, no conocía a la ortiga, aunque sí había escuchado sobre el uso de la ortíga como medio de purificación,...

La comida ricamente lenta regresa a Puerto Rico

Nota: Este artículo fue una colaboración para la Revista Natural Awakenings - durante este mes de octubre, 2011.  Como parte de la primera Feria de Agricultura Sana y Alimentos Alegres.  Búscalo en tu tienda alternativa favorita. También puedes accesar el enlace desde mi blog. por Julie Mercado-Glogiewicz "Hay más en la vida que el incremento de su velocidad." Mahatma Gandhi Al visitar el mercado orgánico de la Placita Roosevelt recientemente, sentí un agradecimiento profundo. Una amiga panadera me puso en las manos un pan de calidad inigualable. Me maravilla conocer las manos que con tanto amor confeccionan el pan que disfruto con mi familia. Esta artesana de harinas, hija moderna de Deméter (la antigua diosa de los cereales), apasionada me habló de los tipos de panes que hace y de su deseo de cumplir con las necesidades alimentarias de cada cliente. Finalmente, compartió conmigo sobre los que le ayudan a hacer el pan y de sus planes de expansión. En los m...

Un gazpacho para cuando hace calor

Hoy comparto una receta sencilla para iniciar una cena festiva en un clima cálido, como lo fue en la actividad de Slow Food Boricua en Ponce, el pasado 4 de septiembre. Gracias a los amigos, Elizama Montalvo y a su esposo Bartus Allen, por la iniciativa. Gracias también a los anfitriones de la hermosa casa de campo con vista panorámica a la costa de Ponce: Arturo y Lolín. Allí se juntaron almas alegres en nombre del amor, en un bálsamo común para el cuerpo y la mente. ¡Y qué manjares... que se repita ! (Fotos tomadas por Karla Durán - CoPropietaria de la Chiwinha y Socia Convivium Calalú)   Gazpacho de zanahoria, limoncillo y leche de coco Ingredientes 4 tazas de agua filtrada 1 mazo pequeño de limoncillo 6 hojitas de limón 10 a 12 zanahorias orgánicas (limpias y grandes) jugo de 2 limones grandes 8 onzas de leche de coco orgánico (fresca o de lata) 1 gotita de cada uno de los siguientes aceites esenciales : limón, clavo y tomillo un poco de agave sal de mar y pimienta negra ...

ARMONIA Y BALANCE EN LA MENOPAUSIA

Nota: Este artículo fue una colaboración para el períodico Tu Salud - durante este mes de septiembre, 2011. Búscalo en tu tienda alternativa favorita. También puedes accesar el enlace desde mi blog. Por Julie Mercado-Glogiewicz He escuchado muchos mitos relacionados al proceso de climaterio o menopausia de la mujer madura. Se habla de pérdida de apetito sexual, mal humor, fuertes sudoraciones, pérdida de memoria y depresión. De igual modo, se hacen comentarios peyorativos en torno al tema. Esto fortalece la idea de que la menopausia tiene que ser difícil, sin mucho que podamos hacer al respecto. Los patrones de conducta que dicta la sociedad moderna para seguir en esta etapa transitoria de la mujer, no siempre son acertados. Para contrarrestar los efectos de la disminución de hormonas femeninas en esta fase de cambio, se recurre al uso desmedido de fármacos sintéticos. Esta práctica sitúa a la mujer como dependiente de cuidados médicos, a la vez que la inhibe de asumir la resp...

Reinventando las albóndigas

¿Guisaste unas lentejas verdes o rojas o frijoles negros, con la sazón de tu predilección y te sobraron para el otro día? Son perfectas para combinarlas con una salsa roja para espaguetis, con un chutney o salsa picante para hacer aperitivos de ellos o como complemento de una rica paella vegetariana con vegetales salteados. Tan sólo tienes que transformarlas en albóndigas, la siguiente receta rápida es para ti. Ingredientes 1 taza de lentejas verdes o rojas o frijoles negros (preferiblemente orgánicos) ablandados o guisados ó 1 lata de lentejas o frijoles orgánicos cocidos en sal. (Si las lentejas o los frijoles no están guisados, puedes incorporar, al gusto, los siguientes vegetales picaditos: pimiento verde morrón o cubanela, apio (celery) y zanahoria rallada.) ¼ taza de almendras Hojuelas de avena, harina de arroz integral o cualquiera otra harina de tu preferencia (según se necesiten) Hierbas aromáticas frescas o secas (recomiendo orégano, romero y cilantrillo) Especias en polvo, ...

El dulce secreto de la caroba

En el Ayurveda, el chocolate tiene un efecto algo alterativo para los tres tipos de cuerpos o doshas, conocidos como vata, pitta y kapha. Una vez digerido, puede provocar hiperactividad, acidez y congestión. Es por eso que se recomienda sustituirlo por la caroba (Ceratonia siliqua), la cual tiene propiedades alcalinas y un vasto contenido de nutrientes beneficiosos, hasta para la mascota del hogar.   Entre sus propiedades podemos mencionar que no contiene cafeína, es bajo en grasa y alto en hierro, con un 3 a 4 por ciento de contenido proteínico. Además, contiene vitamina A y B, calcio, fosfato, potasio, magnesio, antioxidantes y es alto en fibra.   Algunas personas piensan que la caroba proviene del polvo de la algarroba (Hymenaea courbaril) y aunque pertenece a la misma familia de plantas (Fabaceae) que la caroba, no es lo mismo. Se diferencian en tamaño, textura, sabor y olor. Inclusive, la vaina de la caroba se puede masticar y la semilla es mucho más pequeña que la semil...

Transición amigable a la rutina escolar

Nota: Este artículo fue una colaboración para el períodico Tu Salud - durante este mes de agosto, 2011. Búscalo en tu tienda alternativa favorita. También puedes accesar el enlace desde mi blog. Por Julie Mercado-Glogiewicz Desde cambios en el horario de acostarse y levantarse, hasta modificaciones en la alimentación, todo se ve trastocado durante el verano y puede resultar difícil lograr los ajustes necesarios para efectuar una transición positiva a la vida escolar. Por lo importante que es ayudar a nuestros niños y niñas a sobrellevar el regreso a la escuela de manera saludable y amena, sin contribuir desfavorablemente a la ansiedad que ya pueda existir, te presento los siguientes consejos para lograr una transición amigable a la rutina escolar. Especialmente en los niños, niñas y jóvenes que comienzan en una nueva comunidad escolar, el desconocimiento de las vivencias que les esperan puede ser motivo de altos niveles de ansiedad. Para contrarrestar la misma te recomiendo: ...

Tomando un respiro con el Slow Food

Mahatma Gandhi lo dijo mejor que nadie: “Hay más en la vida que el incremento de su velocidad.” Acostumb rados a un estilo de vida rápida, a veces se nos escapan los detalles simples que ofrece la cotidianidad, donde verdaderamente podemos conectarnos con nuestro Ser Superior y elevarnos en conciencia. Y privados de reconocer la real substancia del mundo espiritual, el estilo de vida rápida trae como consecuencia una nutrición carente. Para contrarrestar el estilo de vida rápida, que degrada la humanidad a un estado de insensibilidad y mediocridad en todos los aspectos de la vida, nace en Italia en 1989 el movimiento Slow Food , “con la idea de impedir la desaparición de las tradiciones gastronómicas locales y combatir la falta de interés general por la nutrición, por los orígenes, los sabores y las consecuencias de nuestras opciones alimentarias”. El movimiento se dispersa a nivel internacional gracias a organizaciones, creadas alrededor del mundo, con el nombre convivium . Los con...

Tostadas francesas a la Julie: Receta vegana

¿ Quién dice que un vegetariano vegano tiene que dejar de comer sus platos predilectos debido a los ingredientes tradicionales de los mismos? Para mí, cuando las ideas creativas fluyen de manera espontánea a la hora de cocinar, procuro estar a tono con mis principios de no violencia y respeto por todo ser viviente. Sé que siempre hay una alternativa viable para degustar de exquisitas recetas tradicionales, pero que también estén llenas de mucha energía vital, frescura y amor. La siguiente receta originalmente se creó en la antigua Roma para aprovechar los panes pasados de tiempo. Estos panes se humedecían con leche y huevos para aumentar el valor nutritivo de los mismos y se servían como postre, acompañados de frutas, salsas, mermeladas o siropes. Los franceses le llamaron pain perdu (pan perdido) y nosotros, en cambio, le llamamos tostadas francesas. Hoy, este plato se adapta a los gustos regionales de cada país y se sirve como plato dulce o salado, como parte del desayuno, postre...

Una ayuda milenaria para el autismo

Nota: Este artículo fue una colaboración para el períodico Tu Salud - durante este mes de julio, 2011. Búscalo en tu tienda alternativa favorita. También puedes accesar el enlace desde mi blog. Por Julie Mercado-Glogiewicz   El autismo es una enfermedad moderna, cuya causa se atribuye a muchas razones, tanto genéticas como ambientales. Entre las razones se mencionan desde traumas en el útero, hasta contaminación por tóxicos en el ambiente y en los alimentos. ¿Cómo puede una medicina antigua como el Ayurveda, la milenaria ciencia de la India, contribuir al mejoramiento de esa condición moderna cuya incidencia va en aumento? Patrones alimentarios Recordando que la actitud mental es siempre lo más importante, la dieta balanceada también ha sido desde tiempos inmemoriales indispensable para la salud. Cuando hablamos del autismo en particular, es mucha la información que nos dirige hacia la modificación de patrones alimentarios. Los testimonios hablan de resultados positivos...

Beneficios de la terapia shirodhara

La terapia ayurvédica shirodhara es parte del tratamiento panchakarma ( pancha = cinco, karma = procesos) para promover la limpieza ( detox ) y el rejuvenecimiento interno, aunque también puede aplicarse sola, sin necesidad de los demás componentes de panchakarma .  Shiro significa "cabeza" y dhara significa "caída de aceite en forma de hilo". En este tratamiento se deja caer un hilo de aceite tibio sobre la frente, particularmente en el entrecejo o tercer ojo, por aproximadamente 20 minutos.  Calma el sistema nervioso central, aquietando mental y emocionalmente, promoviendo la sanación del cuerpo.  Su mayor efectividad se logra cuando se practica de 3 a 4 veces, en una misma semana. Algunos de los principales beneficios de shirodhara son: 1. Mejorar los sentidos 2. Ayudar a eliminar el insomnio 3. Eliminar el estrés, la ansiedad y la depresión 4. Prevenir la caída del cabello 5. Aliviar la fatiga 6. Mejorar la concentració...

Saca tiempo para el tempeh

Hoy comparto dos recetas de salsas, Thai y BBQ de Bessie, para acompañar el tempeh, las cuales también pueden utilizarse con otros alimentos altos en proteína vegetal, como el tofú o el séitan.   Pero antes, para quienes no estén familiarizados con el tempeh, suculento fermento de granos originado en Indonesia, este ·    se incorpora con mucho auge en Estados Unidos para el 1975, cuando incrementa el interés por las cosas naturales y el vegetarianismo. ·    se prepara en un proceso de incubación, para estimular la fermentación, que toma 24 horas, semejante al de procesar yogurt y queso. ·    se prepara, especialmente, con granos de soya y otros granos enteros cocidos como arroz integral, millo y de legumbres. ·    se fermenta, para crecer cultivos que forman estructuras filiformes llamadas micelios, las cuales permiten que la mezcla se compacte sólidamente, para facilitar su preparación. ·    puede cortarse en lascas, saltearse y ha...