Ir al contenido principal

ARMONIA Y BALANCE EN LA MENOPAUSIA


Nota: Este artículo fue una colaboración para el períodico Tu Salud - durante este mes de septiembre, 2011. Búscalo en tu tienda alternativa favorita. También puedes accesar el enlace desde mi blog.

Por Julie Mercado-Glogiewicz
He escuchado muchos mitos relacionados al proceso de climaterio o menopausia de la mujer madura. Se habla de pérdida de apetito sexual, mal humor, fuertes sudoraciones, pérdida de memoria y depresión. De igual modo, se hacen comentarios peyorativos en torno al tema. Esto fortalece la idea de que la menopausia tiene que ser difícil, sin mucho que podamos hacer al respecto.

Los patrones de conducta que dicta la sociedad moderna para seguir en esta etapa transitoria de la mujer, no siempre son acertados. Para contrarrestar los efectos de la disminución de hormonas femeninas en esta fase de cambio, se recurre al uso desmedido de fármacos sintéticos. Esta práctica sitúa a la mujer como dependiente de cuidados médicos, a la vez que la inhibe de asumir la responsabilidad de encontrar sus propias soluciones y de manejar los procesos naturales de su cuerpo.

Una alternativa milenaria
En cambio, la ciencia del Ayurveda reconoce las etapas del climaterio (pre-menopausia, menopausia y post-menopausia) como naturales en la vida de la mujer y siempre ha provisto hierbas que estimulen el rejuvenecimiento del cuerpo. Éstas tienen la capacidad de proporcionar los nutrientes necesarios para provocar la estimulación de estrógeno y progesterona en el cuerpo.

En el Ayurveda, el shatavari (Asparagus racemosus) se considera como la reina de las hierbas. Además de estimular la regeneración del estrógeno y regular la ovulación, aumenta el conteo de glóbulos blancos (leucocitos) y estimula las células del sistema inmunológico o macrófagos, que ayudan a combatir la cándida. También contiene bioflavonoides, componentes esenciales de la vitamina B, así como calcio y zinc.


¿Qué cambios puedo esperar?
Al llegar al climaterio, el cuerpo cambia física y mentalmente, manifestando, por ejemplo, resequedad en la piel, mayor porosidad en los huesos y propensión a gases, letargia o ansiedad.

Sin embargo, estos síntomas pueden manejarse con prácticas sencillas, como untarle al cuerpo aceites vegetales, darse masajes, meditar, modificar la alimentación, hacer ejercicios como el yoga y usar plantas medicinales. También se manejan las emociones durante los procesos de sanación y desintoxicación, sabiendo que las emociones reprimidas pueden somatizarse como condiciones físicas.

Es hora de desaprender desfavorables patrones de conducta, para así alcanzar la inocente madurez que debe prevalecer en la vejez. Como co-creadores de nuestra realidad, tenemos la responsabilidad de modificar nuestra vida cuantas veces sea necesario. ¿Qué tal si decidimos celebrar la realidad que deseamos experimentar en nuestra vejez? Y en nuestra pro actividad, identifiquemos los recursos necesarios para procurar una vida armoniosa y balanceada.


Recordemos que:
• El proceso menopaúsico es algo natural y nos podemos educar en torno al manejo no invasivo del mismo y movernos de los modelos patológicos, si así lo deseamos.
• Necesitamos estilos de vida saludables para prevenir las enfermedades crónicas, haciendo ejercicios que promuevan una óptima condición física y mental.
• Nuestro cuerpo no está a expensas de terceros y podemos aprender a observarlo para tratarlo de forma amorosa, utilizando el bienestar físico y emocional como el máximo criterio de evaluación.
• Abrazamos el cambio y vivimos en el presente de manera ilimitada al confiar en la perfección de la Creación.

Remedios caseros ayurvédicos para la menopausia
• La gelatina fresca de la planta de sábila, puede ayudar a prevenir los síntomas de incomodidad.
• El jugo de granada mezclado con una cdta. de azúcar turbinada orgánica y 5 a 10 gotas de zumo de limón, puede eliminar la sensación de calentura corporal.
• El aceite de girasol puede ayudar a aliviar la resequedad vaginal.

La autora es educadora y consejera en nutrición Ayurveda.
*Estas recomendaciones no se hacen para promover un tratamiento físico o médico particular. Toda persona que desee utilizar métodos alternos de sanación deberá consultar a un médico.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Comiendo cohítre (Commelina diffusa)

Al desyerbar mi huerto un día, recordé haber escuchado sobre lo nutritivo que es el cohítre. De pequeña, ví a la familia de mi abuelo y abuela materna criar conejos para venta y consumo, pero por suerte, nunca los ví matar alguno de esos lanudos, orejudos y tiernos animalitos. Lo que sí recuerdo es cómo los conejos rápidamente masticaban unas hojitas oblongas y verdecitas, regadas por todo el patio. Animada por ese recuerdo, decidí que el cohítre que arranqué sería parte del almuerzo del día y no de los desechos de la composta. Al cohítre le añadí unos aguacates maduritos que recién había conseguido y algunas sobritas de la nevera, para hacer un poderoso plato: Sirve a 1 persona Ingredientes 1 mazo de hojas de cohítre bien lavado 2 tallos de brócoli pelados y picados en rueditas finas 1 pieza de zanahoria cortada en rodajas sesgadas Repollo lila y verde, según la cantidad que desee, rallado o cortado a lo fino 1/2 aguacate maduro en lascas Aceite de oliva ex...

Beneficios de la terapia shirodhara

La terapia ayurvédica shirodhara es parte del tratamiento panchakarma ( pancha = cinco, karma = procesos) para promover la limpieza ( detox ) y el rejuvenecimiento interno, aunque también puede aplicarse sola, sin necesidad de los demás componentes de panchakarma .  Shiro significa "cabeza" y dhara significa "caída de aceite en forma de hilo". En este tratamiento se deja caer un hilo de aceite tibio sobre la frente, particularmente en el entrecejo o tercer ojo, por aproximadamente 20 minutos.  Calma el sistema nervioso central, aquietando mental y emocionalmente, promoviendo la sanación del cuerpo.  Su mayor efectividad se logra cuando se practica de 3 a 4 veces, en una misma semana. Algunos de los principales beneficios de shirodhara son: 1. Mejorar los sentidos 2. Ayudar a eliminar el insomnio 3. Eliminar el estrés, la ansiedad y la depresión 4. Prevenir la caída del cabello 5. Aliviar la fatiga 6. Mejorar la concentració...

TALLER DE COCINA AYURVÉDICA PARA YOGUINIS

* Aprende a amarte y cuidarte usando los conocimientos del Ayurveda * Laura Lopez y Julie Mercado se han unido para compartir contigo sus conocimientos del Ayurveda. El Ayurveda, la ciencia de la salud de la India, se desarrolló conjuntamente con la práctica del yoga para apoyar el cuerpo, la mente y el alma. Los practicantes del Ayurveda creen en el desarrollo completo del Ser.  En este divertido taller aprenderás a conocer tu constitución única y cocinar específicamente para ella. El taller para yoguinis incluye: 1. Toma del pulso 2. Cuestionario para determinar tu Dosha, si no lo conoces aún.  3. Presentación sobre especias esenciales en el Ayurveda.  4. Recetas (batidas, sopas, almuerzos) recomend ados para tu dosha. 5. Merienda, te y almuerzo Ayurvedico.  El taller es de 9:00am a 1:00pm Todo esto por solo $52.00 Reserva tu espacio con $20.00 en o antes del 15 de Agosto, llamando al 787-421-8398 ¡Te regalaremos manjares de paz y sabores de bienestar! ♥