Nota: Este artículo fue una colaboración para el períodico Tu Salud - durante este mes de julio, 2011. Búscalo en tu tienda alternativa favorita. También puedes accesar el enlace desde mi blog.
Por Julie Mercado-Glogiewicz
Patrones alimentarios
Recordando que la actitud mental es siempre lo más importante, la dieta balanceada también ha sido desde tiempos inmemoriales indispensable para la salud.
Cuando hablamos del autismo en particular, es mucha la información que nos dirige hacia la modificación de patrones alimentarios. Los testimonios hablan de resultados positivos una vez se cambia la típica dieta estadounidense compuesta de alimentos procesados artificialmente, azúcares refinadas y harinas procesadas, por una alta en contenido nutricional y de alimentos frescos y orgánicos.
Comestibles contraindicados. Según recientes investigaciones sobre el autismo, al ingerir comidas no adecuadas, primero se afecta el sistema gastrointestinal de la persona autista. Luego, esto redunda en desórdenes químicos del cerebro. Las modificaciones dietéticas sugeridas por profesionales como el doctor John McDougall generalmente enfatizan en eliminar:
Los lácteos. Para el subtipo de niños autistas que no descomponen la caseína (la proteína de la leche) en péptidos, ingerirla les produce una reacción similar a los efectos de los alucinógenos. Si eliges comprar quesos libres de lácteos, verifica en la etiqueta que sean libres de caseína.
El gluten. Esta proteína también se descompone de manera tóxica, provocando alergias o intolerancia a las harinas. El gluten se encuentra de manera natural en el trigo, la cebada y el centeno. También puede estar en la avena de marcas populares, si ésta se procesa en lugares donde se trabaja con otras harinas de las mencionadas.
Otros factores. En adición a los lácteos y el gluten, puede provocarse un trauma inflamatorio en el sistema nervioso central u ocurrir daños al sistema cerebral de los niños por el consumo de:
• alimentos genéticamente modificados como el maíz y la soya
• colorantes artificiales
• alimentos cultivados con plaguicidas
Una perspectiva integral
También se teoriza que podemos reducir la prevalencia del autismo, y en algunos casos revertirlo, si se evitan otras condiciones externas que comprometan el sistema inmunológico del niño o niña.
Esto se debe a que el autismo no sólo parece ser causado por alimentos o contaminación, sino también por vacunas, eventos climáticos y trauma por divorcio, entre otros.
Reconozcamos la oportunidad que tenemos todos de tomar decisiones sabias a favor de la salud y el bienestar común, donde la prevención es el primer paso que puede garantizar un estado de plenitud y armonía.
Desde antes de la gestación de una criatura, durante el proceso del embarazo y ya una vez se da a luz, se puede optar por alternativas inteligentes, dirigidas al amor, tanto propio como colectivo, que honren el Ser.
Tratamientos alternativos
Hay una variedad de tratamientos con enfoque holístico que pueden ser efectivos en personas con autismo. Entre los procedimientos terapéuticos y recomendaciones del Ayurveda, existen las siguientes opciones:
• Panchakarma – Las técnicas de desintoxicación conocidas como panchakarma pueden apaciguar la energía sutil del paciente y promover la serenidad mental, muy importante para tratar esta condición. En panchakarma, se aplica aceite a la frente, la cabeza y por la nariz, además de efectuarse masajes a la columna vertebral y los pies.
• Brahmi (Bacopa monniera) – Este suplemento de la India trabaja como un potente tónico para la mente. Se utiliza para ayudar a limpiar la toxicidad química que pueda haber en el cerebro y los canales neuronales. Al tomarlo, mejora el estado de alerta y puede ser útil en el tratamiento de déficit de atención por hiperactividad, la depresión y el estrés, así como para aumentar la capacidad de aprendizaje y la memoria a largo plazo. Puede ingerirse como pastilla o aplicarse tópicamente, disuelto en aceite de ajonjolí.
• Ashwagandha, o ginseng indio (Withania somnifera) – Esta planta medicinal es conocida por sus propiedades adaptogénicas, es decir, por su poder de aumentar naturalmente la resistencia del cuerpo a las tensiones emocionales y físicas. Los médicos ayurvédicos tradicionalmente usan la Ashwagandha para promover la relajación y el equilibrio emocional.
El valor de la intuición
• Ashwagandha, o ginseng indio (Withania somnifera) – Esta planta medicinal es conocida por sus propiedades adaptogénicas, es decir, por su poder de aumentar naturalmente la resistencia del cuerpo a las tensiones emocionales y físicas. Los médicos ayurvédicos tradicionalmente usan la Ashwagandha para promover la relajación y el equilibrio emocional.
El valor de la intuición
Existen alternativas que pueden ayudar a estabilizar y mejorar la condición del autismo de manera natural y no invasiva. Lo importante aquí es el compromiso que se tenga con los resultados que se deseen adquirir.
A esos padres que enfrentan día a día el autismo de un hijo o una hija, confíen en su intuición a la hora de tomar decisiones. Pregúntense, “¿Qué puedo hacer para que mi hijo progrese hoy?”. Y, sobre todo, siempre mantengan el enfoque en obtener una mejor calidad de vida para todos en su familia.
La alimentación ideal
Según el Ayurveda, consiste de alimentos frescos, integrales y orgánicos consumidos en temporada y:
1. en combinaciones correctas
2. en la cantidad adecuada
3. dependiendo de la hora del día
4. considerando el estado emocional que se tiene al momento de ingerirlos
La autora es educadora y consejera en nutrición Ayurveda.
*La información que se facilita en este artículo no sustituye en ningún caso tratamientos médicos. Toda persona que desee utilizar métodos alternos debe consultar antes con un profesional de la salud.
A esos padres que enfrentan día a día el autismo de un hijo o una hija, confíen en su intuición a la hora de tomar decisiones. Pregúntense, “¿Qué puedo hacer para que mi hijo progrese hoy?”. Y, sobre todo, siempre mantengan el enfoque en obtener una mejor calidad de vida para todos en su familia.
La alimentación ideal
Según el Ayurveda, consiste de alimentos frescos, integrales y orgánicos consumidos en temporada y:
1. en combinaciones correctas
2. en la cantidad adecuada
3. dependiendo de la hora del día
4. considerando el estado emocional que se tiene al momento de ingerirlos
La autora es educadora y consejera en nutrición Ayurveda.
*La información que se facilita en este artículo no sustituye en ningún caso tratamientos médicos. Toda persona que desee utilizar métodos alternos debe consultar antes con un profesional de la salud.
Comentarios
Publicar un comentario