Mahatma Gandhi lo dijo mejor que nadie: “Hay más en la vida que el incremento de su velocidad.” Acostumbrados a un estilo de vida rápida, a veces se nos escapan los detalles simples que ofrece la cotidianidad, donde verdaderamente podemos conectarnos con nuestro Ser Superior y elevarnos en conciencia. Y privados de reconocer la real substancia del mundo espiritual, el estilo de vida rápida trae como consecuencia una nutrición carente.
Para contrarrestar el estilo de vida rápida, que degrada la humanidad a un estado de insensibilidad y mediocridad en todos los aspectos de la vida, nace en Italia en 1989 el movimiento Slow Food, “con la idea de impedir la desaparición de las tradiciones gastronómicas locales y combatir la falta de interés general por la nutrición, por los orígenes, los sabores y las consecuencias de nuestras opciones alimentarias”.
El movimiento se dispersa a nivel internacional gracias a organizaciones, creadas alrededor del mundo, con el nombre convivium. Los conviviums reúnen a los participantes locales interesados en promover la filosofía e ideales de Slow Food. A partir de los intereses inherentes de cada país, se desarrollan actividades para defender la buena alimentación, los placeres de la mesa, un ritmo de vida lento y respeto por la Tierra.
(En una reunión del convivium Calalú realizada en casa, nos acompañó el co-propietario de la Chiwhna, Joel Franqui. Quien junto a su esposa, Karla Durán, son la primera tienda en Puerto Rico en practicar los estándares de un mercado justo o "fair trade y apoyan la filosofía de "slow food". Acompaña en la foto a Joel, ñuestro amadísimo hijo, Fabián Antonio.)
A Puerto Rico llega esta filosofía en 2007 al fundarse el convivium Slow Food Puerto Rico, dedicado a la preservación de las tradiciones culinarias puertorriqueñas. Luego se fundó Slow Food Boricuá en la zona de Ponce y más recientemente, Slow Food Calalú, integrado en su mayor parte por mujeres interesadas en educar en torno a la cocina sana, preferiblemente la orgánica y bajo los cánones de una producción justa y respetuosa, es decir, de justicia social.
Si interesas conocer más sobre Slow Food o participar como miembro de un convivium, puedes visitar: http://www.slowfood.com/. Pero, lo imprescindible es que pongas en práctica los conceptos, para comenzar a vivir como se supone: en armonioso cumplimiento a las exigencias del Ser.
Comentarios
Publicar un comentario