Ir al contenido principal

Tomando un respiro con el Slow Food


Mahatma Gandhi lo dijo mejor que nadie: “Hay más en la vida que el incremento de su velocidad.” Acostumbrados a un estilo de vida rápida, a veces se nos escapan los detalles simples que ofrece la cotidianidad, donde verdaderamente podemos conectarnos con nuestro Ser Superior y elevarnos en conciencia. Y privados de reconocer la real substancia del mundo espiritual, el estilo de vida rápida trae como consecuencia una nutrición carente.

Para contrarrestar el estilo de vida rápida, que degrada la humanidad a un estado de insensibilidad y mediocridad en todos los aspectos de la vida, nace en Italia en 1989 el movimiento Slow Food, “con la idea de impedir la desaparición de las tradiciones gastronómicas locales y combatir la falta de interés general por la nutrición, por los orígenes, los sabores y las consecuencias de nuestras opciones alimentarias”.

El movimiento se dispersa a nivel internacional gracias a organizaciones, creadas alrededor del mundo, con el nombre convivium. Los conviviums reúnen a los participantes locales interesados en promover la filosofía e ideales de Slow Food. A partir de los intereses inherentes de cada país, se desarrollan actividades para defender la buena alimentación, los placeres de la mesa, un ritmo de vida lento y respeto por la Tierra.

(En una reunión del convivium Calalú realizada en casa, nos acompañó el co-propietario de la Chiwhna, Joel Franqui.  Quien junto a su esposa, Karla Durán, son la primera tienda en Puerto Rico en practicar los estándares de un mercado justo o "fair trade y apoyan la filosofía de "slow food".  Acompaña en la foto a Joel, ñuestro amadísimo hijo, Fabián Antonio.)


A Puerto Rico llega esta filosofía en 2007 al fundarse el convivium Slow Food Puerto Rico, dedicado a la preservación de las tradiciones culinarias puertorriqueñas. Luego se fundó Slow Food Boricuá en la zona de Ponce y más recientemente, Slow Food Calalú, integrado en su mayor parte por mujeres interesadas en educar en torno a la cocina sana, preferiblemente la orgánica y bajo los cánones de una producción justa y respetuosa, es decir, de justicia social.

Si interesas conocer más sobre Slow Food o participar como miembro de un convivium, puedes visitar: http://www.slowfood.com/. Pero, lo imprescindible es que pongas en práctica los conceptos, para comenzar a vivir como se supone: en armonioso cumplimiento a las exigencias del Ser.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Comiendo cohítre (Commelina diffusa)

Al desyerbar mi huerto un día, recordé haber escuchado sobre lo nutritivo que es el cohítre. De pequeña, ví a la familia de mi abuelo y abuela materna criar conejos para venta y consumo, pero por suerte, nunca los ví matar alguno de esos lanudos, orejudos y tiernos animalitos. Lo que sí recuerdo es cómo los conejos rápidamente masticaban unas hojitas oblongas y verdecitas, regadas por todo el patio. Animada por ese recuerdo, decidí que el cohítre que arranqué sería parte del almuerzo del día y no de los desechos de la composta. Al cohítre le añadí unos aguacates maduritos que recién había conseguido y algunas sobritas de la nevera, para hacer un poderoso plato: Sirve a 1 persona Ingredientes 1 mazo de hojas de cohítre bien lavado 2 tallos de brócoli pelados y picados en rueditas finas 1 pieza de zanahoria cortada en rodajas sesgadas Repollo lila y verde, según la cantidad que desee, rallado o cortado a lo fino 1/2 aguacate maduro en lascas Aceite de oliva ex...

Beneficios de la terapia shirodhara

La terapia ayurvédica shirodhara es parte del tratamiento panchakarma ( pancha = cinco, karma = procesos) para promover la limpieza ( detox ) y el rejuvenecimiento interno, aunque también puede aplicarse sola, sin necesidad de los demás componentes de panchakarma .  Shiro significa "cabeza" y dhara significa "caída de aceite en forma de hilo". En este tratamiento se deja caer un hilo de aceite tibio sobre la frente, particularmente en el entrecejo o tercer ojo, por aproximadamente 20 minutos.  Calma el sistema nervioso central, aquietando mental y emocionalmente, promoviendo la sanación del cuerpo.  Su mayor efectividad se logra cuando se practica de 3 a 4 veces, en una misma semana. Algunos de los principales beneficios de shirodhara son: 1. Mejorar los sentidos 2. Ayudar a eliminar el insomnio 3. Eliminar el estrés, la ansiedad y la depresión 4. Prevenir la caída del cabello 5. Aliviar la fatiga 6. Mejorar la concentració...

TALLER DE COCINA AYURVÉDICA PARA YOGUINIS

* Aprende a amarte y cuidarte usando los conocimientos del Ayurveda * Laura Lopez y Julie Mercado se han unido para compartir contigo sus conocimientos del Ayurveda. El Ayurveda, la ciencia de la salud de la India, se desarrolló conjuntamente con la práctica del yoga para apoyar el cuerpo, la mente y el alma. Los practicantes del Ayurveda creen en el desarrollo completo del Ser.  En este divertido taller aprenderás a conocer tu constitución única y cocinar específicamente para ella. El taller para yoguinis incluye: 1. Toma del pulso 2. Cuestionario para determinar tu Dosha, si no lo conoces aún.  3. Presentación sobre especias esenciales en el Ayurveda.  4. Recetas (batidas, sopas, almuerzos) recomend ados para tu dosha. 5. Merienda, te y almuerzo Ayurvedico.  El taller es de 9:00am a 1:00pm Todo esto por solo $52.00 Reserva tu espacio con $20.00 en o antes del 15 de Agosto, llamando al 787-421-8398 ¡Te regalaremos manjares de paz y sabores de bienestar! ♥