Nota: Este artículo fue una colaboración para el períodico Tu Salud - durante este mes de agosto, 2011. Búscalo en tu tienda alternativa favorita. También puedes accesar el enlace desde mi blog.
Por Julie Mercado-Glogiewicz
Desde cambios en el horario de acostarse y levantarse, hasta modificaciones en la alimentación, todo se ve trastocado durante el verano y puede resultar difícil lograr los ajustes necesarios para efectuar una transición positiva a la vida escolar. Por lo importante que es ayudar a nuestros niños y niñas a sobrellevar el regreso a la escuela de manera saludable y amena, sin contribuir desfavorablemente a la ansiedad que ya pueda existir, te presento los siguientes consejos para lograr una transición amigable a la rutina escolar.
Especialmente en los niños, niñas y jóvenes que comienzan en una nueva comunidad escolar, el desconocimiento de las vivencias que les esperan puede ser motivo de altos niveles de ansiedad. Para contrarrestar la misma te recomiendo:
• Reclutar la asistencia de alguna persona con rostro familiar, para que brinde apoyo durante las primeras semanas. Por ejemplo, un hermano mayor, una prima o alguien del personal de la escuela, que inspire confianza y presente interés en respaldar el proceso de adaptación.
• Practicar con una o dos semanas de anterioridad al comienzo escolar la ruta a la nueva escuela y visitarla para empezar a familiarizarse con ella.
• Aprovechar los servicios de apoyo para la integración a la comunidad escolar, ofrecidos en algunas escuelas durante el verano.
• Estar consciente de tu lenguaje corporal y verbal al hablar de la escuela con tus hijos e hijas. Inconscientemente puedes estar contribuyendo a la ansiedad. De ser así, trata de cambiar o modificar la manera de referirte al proceso y no hablar de temas que puedan infundir un sentido de culpa o miedos por experiencias personales.
• Cuéntale a tus niños y niñas las actividades o experiencias alegres más significativas de tus años de escuela, para contagiarlos de motivación.
• Compra las cosas de la escuela con la debida anticipación, ya que dejar las compras para el último momento es un elemento estresor.
• Dedícale tiempo de calidad a cada niño o niña, para tratar sus necesidades particulares en un genuino compartir. A la vez, permitirás un intercambio íntimo entre padre e hijo o hija sobre temas relacionados al regreso escolar.
La incursión de tu hijo o hija a la vida escolar se debe afrontar de diversas maneras para satisfacer sus necesidades particulares. Una mente flexible, que reciba con entusiasmo los cambios que necesariamente ocurren de día a día, se nutre de la buena comunicación y alimentación.
La autora es madre, educadora y consejera en nutrición Ayurveda.
• Estar consciente de tu lenguaje corporal y verbal al hablar de la escuela con tus hijos e hijas. Inconscientemente puedes estar contribuyendo a la ansiedad. De ser así, trata de cambiar o modificar la manera de referirte al proceso y no hablar de temas que puedan infundir un sentido de culpa o miedos por experiencias personales.
• Cuéntale a tus niños y niñas las actividades o experiencias alegres más significativas de tus años de escuela, para contagiarlos de motivación.
• Compra las cosas de la escuela con la debida anticipación, ya que dejar las compras para el último momento es un elemento estresor.
• Dedícale tiempo de calidad a cada niño o niña, para tratar sus necesidades particulares en un genuino compartir. A la vez, permitirás un intercambio íntimo entre padre e hijo o hija sobre temas relacionados al regreso escolar.
La incursión de tu hijo o hija a la vida escolar se debe afrontar de diversas maneras para satisfacer sus necesidades particulares. Una mente flexible, que reciba con entusiasmo los cambios que necesariamente ocurren de día a día, se nutre de la buena comunicación y alimentación.
La autora es madre, educadora y consejera en nutrición Ayurveda.
Comentarios
Publicar un comentario