Ir al contenido principal

IMPORTANCIA DE UNA DIETA SÁTVICA EN EL CAMINO ESPITITUAL

Reconocemos el crecimiento espiritual que viene floreciendo en los pasados años en Puerto Rico. La cantidad de oportunidades y alternativas para quien busca obtener una transformación personal así lo confirma. Dentro de esa búsqueda, se plantea la oportunidad de crecer de una manera holística, concretizando el camino espiritual en todos sus aspectos: físico, espiritual y emocional.

Por milenios de años, en la India, se ha utilizado la ciencia del Ayurveda (conocimiento de la vida y la longevidad), para lograr armonizar y balancear la vida en los aspectos antes mencionados. Según la constitución de cada persona, el Ayurveda ofrece un plan integral para mantener o restablecer el equilibrio mente-cuerpo a base de la alimentación, la actividad física, las rutinas cotidianas, la armonía mental y el desarrollo espiritual, sumando el apoyo de hierbas medicinales y de técnicas de desintoxicación y rejuvenecimiento.

Debido a la proliferación del yoga en el occidente, se ha dado a conocer el Ayurveda como método o forma complementaria de esta práctica. Es más, tanto el yoga como el Ayurveda son parte de un avanzado sistema de la ciencia védica, con conceptos muy universales, que buscan restaurar y armonizar al ser en evolución dentro de su cambiante mundo.
Los tres gunas

El Ayurveda nos enseña que existen, en el universo no manifiesto, tres modalidades o energías sutiles de la naturaleza material conocidos como gunas, los cuales existen en completo equilibrio entre si mismos: sattva (pureza, armonía, balance), rajas (pasión, actividad, proceso de cambio) y tamas (inercia, letargo, oscuridad). Una vez la energía se manifiesta o toma forma, predomina una de las tres cualidades (sin que los otros gunas dejen de estar representados). En otras palabras, los tres gunas abarcan todas las acciones a través de toda la existencia, tanto en lo que refiere a lo orgánico como a lo inorgánico. En las personas, por ejemplo, el guna con fuerza mayor se reflejará en toda acción y pensamiento, hasta trascenderse mediante la iluminación.

El objetivo principal del Ayurveda es elevar nuestros niveles vibratorios hacia una conciencia más pura (sátvica) y esto se logra siguiendo un sendero o camino espiritual. Cada persona es responsable de obtener la resolución (vrat, en sanscrito) de encaminarse hacia estados elevados de conciencia por medio de la conducta apropiada. Esta resolución, particularmente cuando se dirige a lo que uno ingiere como alimento, provee gran poder de fuerza interna. En otras palabras, la alimentación adecuada fomenta la obtención del Reino de Dios (y viceversa).

Alimentos sátvicos para balancear el cuerpo emocional

Los antiguos maestros y sabios promovieron la alimentación sátvica, que apoya al individuo en su trabajo espiritual, así como en la sanación de su cuerpo. Lo que tienen en común los alimentos  sátvicos es que son altos en fuerza o energía vital (prana, en sanscrito). Entiéndase que son completamente naturales, orgánicamente crecidos, en temporada, maduros y preferiblemente producidos localmente, para garantizar frescura y calidad.  Además, los alimentos sátvicos nutren el cuerpo y producen serenidad, sin dejar a uno con sensación de pesadez y sin agitar la digestión ni los pensamientos.

La comida sátvica incluye: variedad de granos enteros y germinados, frutas frescas, vegetales, legumbres, nueces, semillas, extractos de jugos de frutas frescas, algas, leche y queso en moderación, miel y endulzantes naturales, y tes de hierbas.  Las mejores comidas son las frescas, con no más de tres o cuatro horas de cocidas, que contengan el balance de los seis sabores (dulce, salado, agrio, amargo, picante y astringente) y que se consuman en porciones moderadas.  Estas comidas están libres de procesamientos que les resten el prana y que los conviertan en unos con poco valor nutricional, es decir, en unos con poca “vida”.

Una mente balanceada en Ayurveda se logra con una constante atención a la dieta y a las experiencias sensoriales agradables. Específicamente, conviene:

1.      educarse en cómo obtener una nutrición apropiada para estar sensible a las necesidades del cuerpo y de esa manera identificar lo que funciona para uno

2.      comer siempre con moderación

3.      enfatizar el consumo de frutas y vegetales o llevar  una dieta completamente vegetariana

4.      evitar comidas muy saladas, amargas, picantes o que estén “viejas”

5.      masticar la comida en completa serenidad

6.      comer en completa gratitud y actitud devocional y ofrecer cada mordisco al Ser Supremo

¡Les deseo manjares de paz y sabores de bienestar!


Colaboración de Julie Mercado
Chef Sátvica y
Consejera en Nutrición Ayurveda
para la revista Natural Awakenings

Comentarios

Entradas populares de este blog

Comiendo cohítre (Commelina diffusa)

Al desyerbar mi huerto un día, recordé haber escuchado sobre lo nutritivo que es el cohítre. De pequeña, ví a la familia de mi abuelo y abuela materna criar conejos para venta y consumo, pero por suerte, nunca los ví matar alguno de esos lanudos, orejudos y tiernos animalitos. Lo que sí recuerdo es cómo los conejos rápidamente masticaban unas hojitas oblongas y verdecitas, regadas por todo el patio. Animada por ese recuerdo, decidí que el cohítre que arranqué sería parte del almuerzo del día y no de los desechos de la composta. Al cohítre le añadí unos aguacates maduritos que recién había conseguido y algunas sobritas de la nevera, para hacer un poderoso plato: Sirve a 1 persona Ingredientes 1 mazo de hojas de cohítre bien lavado 2 tallos de brócoli pelados y picados en rueditas finas 1 pieza de zanahoria cortada en rodajas sesgadas Repollo lila y verde, según la cantidad que desee, rallado o cortado a lo fino 1/2 aguacate maduro en lascas Aceite de oliva ex...

Beneficios de la terapia shirodhara

La terapia ayurvédica shirodhara es parte del tratamiento panchakarma ( pancha = cinco, karma = procesos) para promover la limpieza ( detox ) y el rejuvenecimiento interno, aunque también puede aplicarse sola, sin necesidad de los demás componentes de panchakarma .  Shiro significa "cabeza" y dhara significa "caída de aceite en forma de hilo". En este tratamiento se deja caer un hilo de aceite tibio sobre la frente, particularmente en el entrecejo o tercer ojo, por aproximadamente 20 minutos.  Calma el sistema nervioso central, aquietando mental y emocionalmente, promoviendo la sanación del cuerpo.  Su mayor efectividad se logra cuando se practica de 3 a 4 veces, en una misma semana. Algunos de los principales beneficios de shirodhara son: 1. Mejorar los sentidos 2. Ayudar a eliminar el insomnio 3. Eliminar el estrés, la ansiedad y la depresión 4. Prevenir la caída del cabello 5. Aliviar la fatiga 6. Mejorar la concentració...

TALLER DE COCINA AYURVÉDICA PARA YOGUINIS

* Aprende a amarte y cuidarte usando los conocimientos del Ayurveda * Laura Lopez y Julie Mercado se han unido para compartir contigo sus conocimientos del Ayurveda. El Ayurveda, la ciencia de la salud de la India, se desarrolló conjuntamente con la práctica del yoga para apoyar el cuerpo, la mente y el alma. Los practicantes del Ayurveda creen en el desarrollo completo del Ser.  En este divertido taller aprenderás a conocer tu constitución única y cocinar específicamente para ella. El taller para yoguinis incluye: 1. Toma del pulso 2. Cuestionario para determinar tu Dosha, si no lo conoces aún.  3. Presentación sobre especias esenciales en el Ayurveda.  4. Recetas (batidas, sopas, almuerzos) recomend ados para tu dosha. 5. Merienda, te y almuerzo Ayurvedico.  El taller es de 9:00am a 1:00pm Todo esto por solo $52.00 Reserva tu espacio con $20.00 en o antes del 15 de Agosto, llamando al 787-421-8398 ¡Te regalaremos manjares de paz y sabores de bienestar! ♥