Nota: Este artículo fue una colaboración para el períodico Tu Salud - durante este mes de junio, 2011. Búscalo en tu tienda alternativa favorita. También puedes accesar el enlace desde mi blog.
Por Julie Mercado-Glogiewicz
La milenaria ciencia de la salud y la longevidad conocida como Ayurveda ofrece consejos prácticos para mantener tu cuerpo en armonía con las exigencias climáticas a través del año. Según el sistema tridosha del Ayurveda, existen tres tipos de humores o cualidades que definen el funcionamiento de cada organismo humano. Estas son: vata, pitta y kapha, las cuales otorgan a cada organismo individual las características predominantes de aire, fuego y agua. Dependiendo de la proporción de estos tres doshas en el cuerpo, se verá afectado el temperamento y el físico del individuo. Esto puede cambiar debido a factores externos como la dieta, el hábitat, cambios estacionales y el clima.
Particularmente en verano, se agrava el tipo de cuerpo / temperamento conocido como pitta dosha. Pitta es una palabra en sánscrito que se puede traducir a “eso que produce calor”. Concentrada en el estómago, es la cualidad asociada a la metabolización del cuerpo debido a su relación con la asimilación y utilización de nutrientes. En general, las características del “humor de fuego”, pitta, desbalanceado son:
• alta temperatura corporal
• sudoración excesiva
• ojos y piel rojiza
• tendencia a estar hambrientos y sedientos
• fácil excitación que lleva a la ira
Aunque el pitta dosha predomina de manera diferente dependiendo de la persona, todos podemos beneficiarnos de cambios en la dieta y vestimenta durante aquellos tiempos calurosos cuando este dosha pueda alterarse con facilidad. Encontrarás algunas recomendaciones alimentarias en el recuadro en este artículo.
Otras medidas alternas
El Ayurveda abarca aspectos que contribuyen a restablecer de manera total u holística la armonía necesaria del cuerpo. Algunas recomendaciones son:
• Utiliza aceite de coco virgen y orgánico para proteger la piel y el cabello de los rayos ultravioletas del sol.
• Mantén tu piel refrescada con tónicos a base de agua de rosa, ya sea en un baño de tina o con un atomizador para rociar el cuerpo.
• Utiliza prendas de vestir con telas que sean cien por ciento naturales como el algodón e hilo para permitir que el cuerpo respire y se airee.
• Evita la sobre exposición del cuerpo al sol durante las horas críticas de 10:00 de la mañana a 2:00 de la tarde.
• Establece metas al trabajar que se puedan cumplir para así evitar el agotamiento mental y físico.
• Realiza caminatas bajo la luz de la luna llena.
• Contempla la naturaleza al amparo de las copas de árboles frondosos.
• En las noches de calor, es muy beneficioso un masaje con aceite de coco y aceite esencial de gotu kola o brahmi, tanto en la planta del pie como en la coronilla.
• Enfatiza los ejercicios acuáticos, así como algunos de respiración, conocidos como pranayama, y ejercicios suaves de yoga, como el saludo a
la luna.
Alimentos y especias refrescantesCuando se quiera apaciguar el humor de fuego enfatiza en los alimentos y las bebidas dulces, jugosos y refrescantes, además de agua pura. Algunos de estos alimentos son los siguientes:
• Frutas como el melón, el mangó, la china dulce, la acerola y el guineo (este último en moderación).
• Vegetales como la pana, la batata, el plátano, el quimbombó, las habichuelas tiernas y todo tipo de calabazas.
• Ensaladas con variedad de vegetales verdes, como la lechuga, la espinaca y el pepinillo.
• Hierbas y especias como el anís, el eneldo, el hinojo, el comino, el perejil y el cilantrillo.
• Bebidas de limón, tamarindo, leche de coco, té frío de menta y agua de pétalos de rosa con miel.
• Durante la temporada calurosa debes evitar los alimentos con sabores amargos, picantes y salados. Al igual evita las comidas consideradas en Ayurveda como secas y calientes por naturaleza, como garbanzos, berenjena, maíz, coliflor, brócoli, canela, mostaza, jengibre en polvo, nuez moscada y cúrcuma.
Nota: Estas recomendaciones no se hacen para promover un tratamiento físico o médico particular. Toda persona que desee utilizar métodos alternos de sanación deberá consultar a un médico.
La autora es educadora y consejera en nutrición Ayurveda.
Comentarios
Publicar un comentario