Ir al contenido principal

REFLEXION DE UNA MADRE MONTESSORI


Como madre e intensa buscadora del balance espiritual, llega a mí la inquietud de evaluar mi desempeño en este fascinante camino de la existencia. ¿Qué huellas deseo dejar como parte de mi aportación a la comunidad a la cual pertenezco? Esta es una de las constantes interrogantes que me surgen casi a diario y tal forma de pensar me hace depurar cada vez más mis actos y mi conducta, principalmente ante mi hijo y familia inmediata y luego ante la sociedad con quien convivo.

Por experiencia personal deduzco que una de las necesidades identificadas en esta búsqueda es hacer un alto en las conductas aprendidas y transmitidas por mis padres en mi proceso de crianza: que fue lo mismo que hizo mi madre y lo que hizo mi abuela y así por el estilo. Hablo de romper con patrones de conducta como la mentira, la manipulación, el castigo, el control, la negatividad. Para esto se necesita más que sólo una resolución. Se necesita entrar en una práctica o ejercicio continuo de conciencia suprema para entender que existe la posibilidad de desligarnos completamente de repetidos patrones generacionales y culturales de conducta negativa. Sólo así, comenzaremos a movernos a niveles de pensamientos más elevados y nos acercaremos más hacia una verdadera armonía universal.

Les propongo comenzar la siguiente práctica, que involucra cambios de pensamientos neurolingüísticos, que es nada menos que el reprogramar nuestra mente. Si algo limita la mente, potenciar algún recurso, comportamiento o creencia, con el fin de mejorar nuestra calidad de vida y la de nuestros seres queridos. Comencemos con el simple ejercicio de eliminar o al menos limitar radicalmente la utilización del NO en nuestro vocabulario. En cambio, trate de ver cómo afirmar de manera positiva. Esto es aplicable en todo: reglas de comportamiento, advertencias, peticiones y acuerdos, entre otros. Reconozco que la misma es una actividad retadora, pero con la práctica diaria nos hacemos expertos.

Aprendamos de la inocencia de nuestros niños y niñas cuando están en sus primeros años de vida, cuando aún no han sido completamente adoctrinados. Identifiquemos en ellos esa espontaneidad, ese amor incondicional, ese mirar sin enjuiciar y esas ganas de vivir sin límites ni obstáculos, y comencemos a decirle SÍ a la vida. De este modo, el entorno diario se hace más flexible y lleno de posibilidades creativas para resolver situaciones que antes se veían difíciles por nuestras propias intransigencias. Y nuestros hijos, nietos e hijos de nietos nos lo agradecerán.


Esta colaboración se ofreció para el boletín del Colegio Montessori del Valle en Caguas en el año 2010. La comparto con ustedes, porque reconozco la importancia de continuar el proceso de evolución.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Comiendo cohítre (Commelina diffusa)

Al desyerbar mi huerto un día, recordé haber escuchado sobre lo nutritivo que es el cohítre. De pequeña, ví a la familia de mi abuelo y abuela materna criar conejos para venta y consumo, pero por suerte, nunca los ví matar alguno de esos lanudos, orejudos y tiernos animalitos. Lo que sí recuerdo es cómo los conejos rápidamente masticaban unas hojitas oblongas y verdecitas, regadas por todo el patio. Animada por ese recuerdo, decidí que el cohítre que arranqué sería parte del almuerzo del día y no de los desechos de la composta. Al cohítre le añadí unos aguacates maduritos que recién había conseguido y algunas sobritas de la nevera, para hacer un poderoso plato: Sirve a 1 persona Ingredientes 1 mazo de hojas de cohítre bien lavado 2 tallos de brócoli pelados y picados en rueditas finas 1 pieza de zanahoria cortada en rodajas sesgadas Repollo lila y verde, según la cantidad que desee, rallado o cortado a lo fino 1/2 aguacate maduro en lascas Aceite de oliva ex...

Beneficios de la terapia shirodhara

La terapia ayurvédica shirodhara es parte del tratamiento panchakarma ( pancha = cinco, karma = procesos) para promover la limpieza ( detox ) y el rejuvenecimiento interno, aunque también puede aplicarse sola, sin necesidad de los demás componentes de panchakarma .  Shiro significa "cabeza" y dhara significa "caída de aceite en forma de hilo". En este tratamiento se deja caer un hilo de aceite tibio sobre la frente, particularmente en el entrecejo o tercer ojo, por aproximadamente 20 minutos.  Calma el sistema nervioso central, aquietando mental y emocionalmente, promoviendo la sanación del cuerpo.  Su mayor efectividad se logra cuando se practica de 3 a 4 veces, en una misma semana. Algunos de los principales beneficios de shirodhara son: 1. Mejorar los sentidos 2. Ayudar a eliminar el insomnio 3. Eliminar el estrés, la ansiedad y la depresión 4. Prevenir la caída del cabello 5. Aliviar la fatiga 6. Mejorar la concentració...

TALLER DE COCINA AYURVÉDICA PARA YOGUINIS

* Aprende a amarte y cuidarte usando los conocimientos del Ayurveda * Laura Lopez y Julie Mercado se han unido para compartir contigo sus conocimientos del Ayurveda. El Ayurveda, la ciencia de la salud de la India, se desarrolló conjuntamente con la práctica del yoga para apoyar el cuerpo, la mente y el alma. Los practicantes del Ayurveda creen en el desarrollo completo del Ser.  En este divertido taller aprenderás a conocer tu constitución única y cocinar específicamente para ella. El taller para yoguinis incluye: 1. Toma del pulso 2. Cuestionario para determinar tu Dosha, si no lo conoces aún.  3. Presentación sobre especias esenciales en el Ayurveda.  4. Recetas (batidas, sopas, almuerzos) recomend ados para tu dosha. 5. Merienda, te y almuerzo Ayurvedico.  El taller es de 9:00am a 1:00pm Todo esto por solo $52.00 Reserva tu espacio con $20.00 en o antes del 15 de Agosto, llamando al 787-421-8398 ¡Te regalaremos manjares de paz y sabores de bienestar! ♥