Ir al contenido principal

Rábano blanco para mejorar la digestión



¡Qué sorpresa la nuestra! al toparnos con una hortaliza muy peculiar en la cocina de la Finca Plenitud. Por su tamaño, sobresalía de entre las demás viandas y hortalizas presentadas en la canasta. Por un momento dudamos de cúal era el nombre de tan magno vegetal. Era un rábano blanco, también conocido como daikon, por su origen asiático. Inmediatamente, la integramos en el menú. Es un vegetal muy versátil. Se puede comer crudo, hervido y hasta horneado a manera de “chips”. Y acompaña muy bien con zanahorias, chayote, papas y variedad de hojas verdes. Tiene un sabor picante y caliente. Pero a diferencia de los rábanos rojos, es menos picante. Se caracteriza por ayudar a la eliminación de gases y en el proceso digestivo.

Tuvimos la oportunidad de integrarlo a un escabeche y cuando lo hervimos se confundía con el chayote ya que asemeja en color y textura. Lo acompañamos con plátano verde rallado y un guiso de habichuelas adzuki. Como te muestro en la foto.


Como parte del intercambio que se estuvo dando durante el retiro, obtuve un hermoso pedazo torcido de rábano blanco. Ya en casa, quería ver la posibilidad de prepararlo de otra manera.  Entre mis libros de recetas ayurvédicas, encontré una receta muy sencilla y rápida para preparar. Del libro de Usha Lad y Dr. Vasant Lad, Ayurvedic Cooking for Self Healing. La adapté según los ingredientes disponibles y claro está, según lo que me sienta mejor.

Ingredientes:

4 tazas de rábano blanco (daikon), rallado

Pimiento verde cubanela o morrón verde, al gusto y finamente picado

2 Cdas. de aceite vegetal

½ Cdta. semilla de mostaza negra

½ Cdta. de semilla de comino

¼ Cdta. de cúrcuma (turmeric)

¼ Cdta. de paprika

1 pizca de asafétida

¼ Cdta. de sal de mar




Procedimiento:

Lavar el rábano con un cepillito y rallar el mismo. Enjaguar el rábano rallado dos veces. En un sartén profundo o wok, calentar el aceite a temperatura mediana, añadir las semillas de mostaza, comino, asafétida, paprika, pimientos y sal. Mover hasta que las semillas comiencen a reventar. Añadir el rábano y mezclar bien. Tapar y cocinar a temperatura medio bajo hasta que se ablande, por aproximadamente 12 minutos.




Propiedades medicinales:

Es un alimento bueno para mejorar la constipación, hemorroides y condiciones del corazón. Por su acción diurética es buena para eliminar las piedras en los riñones.

Estabiliza los doshas o tipos de cuerpo vata y kapha. Aumenta pitta, comer en poca cantidad y eliminar la asafétida.

Para conocer un poco más sobre esta maravillosa raíz puedes visitar este enlace: http://www.saludablemente.info/alimentacion/rabanos-para-mejorar-la-digestion/

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Comiendo cohítre (Commelina diffusa)

Al desyerbar mi huerto un día, recordé haber escuchado sobre lo nutritivo que es el cohítre. De pequeña, ví a la familia de mi abuelo y abuela materna criar conejos para venta y consumo, pero por suerte, nunca los ví matar alguno de esos lanudos, orejudos y tiernos animalitos. Lo que sí recuerdo es cómo los conejos rápidamente masticaban unas hojitas oblongas y verdecitas, regadas por todo el patio. Animada por ese recuerdo, decidí que el cohítre que arranqué sería parte del almuerzo del día y no de los desechos de la composta. Al cohítre le añadí unos aguacates maduritos que recién había conseguido y algunas sobritas de la nevera, para hacer un poderoso plato: Sirve a 1 persona Ingredientes 1 mazo de hojas de cohítre bien lavado 2 tallos de brócoli pelados y picados en rueditas finas 1 pieza de zanahoria cortada en rodajas sesgadas Repollo lila y verde, según la cantidad que desee, rallado o cortado a lo fino 1/2 aguacate maduro en lascas Aceite de oliva ex...

Beneficios de la terapia shirodhara

La terapia ayurvédica shirodhara es parte del tratamiento panchakarma ( pancha = cinco, karma = procesos) para promover la limpieza ( detox ) y el rejuvenecimiento interno, aunque también puede aplicarse sola, sin necesidad de los demás componentes de panchakarma .  Shiro significa "cabeza" y dhara significa "caída de aceite en forma de hilo". En este tratamiento se deja caer un hilo de aceite tibio sobre la frente, particularmente en el entrecejo o tercer ojo, por aproximadamente 20 minutos.  Calma el sistema nervioso central, aquietando mental y emocionalmente, promoviendo la sanación del cuerpo.  Su mayor efectividad se logra cuando se practica de 3 a 4 veces, en una misma semana. Algunos de los principales beneficios de shirodhara son: 1. Mejorar los sentidos 2. Ayudar a eliminar el insomnio 3. Eliminar el estrés, la ansiedad y la depresión 4. Prevenir la caída del cabello 5. Aliviar la fatiga 6. Mejorar la concentració...

TALLER DE COCINA AYURVÉDICA PARA YOGUINIS

* Aprende a amarte y cuidarte usando los conocimientos del Ayurveda * Laura Lopez y Julie Mercado se han unido para compartir contigo sus conocimientos del Ayurveda. El Ayurveda, la ciencia de la salud de la India, se desarrolló conjuntamente con la práctica del yoga para apoyar el cuerpo, la mente y el alma. Los practicantes del Ayurveda creen en el desarrollo completo del Ser.  En este divertido taller aprenderás a conocer tu constitución única y cocinar específicamente para ella. El taller para yoguinis incluye: 1. Toma del pulso 2. Cuestionario para determinar tu Dosha, si no lo conoces aún.  3. Presentación sobre especias esenciales en el Ayurveda.  4. Recetas (batidas, sopas, almuerzos) recomend ados para tu dosha. 5. Merienda, te y almuerzo Ayurvedico.  El taller es de 9:00am a 1:00pm Todo esto por solo $52.00 Reserva tu espacio con $20.00 en o antes del 15 de Agosto, llamando al 787-421-8398 ¡Te regalaremos manjares de paz y sabores de bienestar! ♥