Ir al contenido principal

MANEJO EMOCIONAL PARA MAYOR BIENESTAR



La semana pasada grabé un video informativo en vivo, sobre los canales de eliminación del cuerpo (presiona aquí para ver parte 1 y parte 2 ) y te hablé de la importancia de observarlos y hacer ajustes en tu rutina y alimentación diaria para lograr una eliminación adecuada. Pero, no te compartí lo importante que también es el manejo emocional en cuanto a la eliminación. 

En la mayoría de las ocasiones, la gente busca ayuda médica una vez tienen alguna condición de salud. De lo contrario, se tienden a repetir las prácticas y los hábitos aprendidos, como en automático, sin cuestionamientos, porque “así lo aprendí”, “así lo acostumbro hacer” o “soy así”. 

Cuando se quieren obtener resultados óptimos, definitivamente hay que cambiar las viejas prácticas y sustituirlas por nuevas. En el caso de los padecimientos, ayurveda los aborda desde el punto de vista energético, porque se requiere de energía para generar el movimiento que necesitan los nutrientes y fluidos que alimentan las células para el funcionamiento del cuerpo. También es necesaria para lubricar y mantener la estructura celular por medio de la metabolización. 

Así como el alimento, las emociones se procesan en el cuerpo por medio de la metabolización y si no prestamos atención a nuestras emociones no podremos expulsarlas de nuestro sistema. Las emociones no trabajadas crean ansiedad, que afecta nuestros órganos y resulta en enfermedades. Tales emociones reprimidas afectan la expresión saludable del cuerpo, ya que la mente y el cuerpo no se pueden separar. 

Si retomamos el tema del estreñimiento y buscamos una comprensión emocional o metafísica, encontraremos “metáforas somatizadas”, como abundan en el libro de Louis L. Hay, Sana tu cuerpo, donde podremos identificar las causas emocionales que bloquean el fluir de la energía del cuerpo durante su proceso de sanación. Hay define el estreñimiento, como, “Negativa a abandonar viejas ideas. Estancamiento en el pasado. A veces mezquindad y tacañería”. 

Al decidir moverse de esa actitud negativa que provoca limitación en el proceso de sanación y aceptar una nueva comprensión mental de amor propio, uno puede mejorarse físicamente, por lo que Louise Hay ofrece la siguiente afirmación en relación al estreñimiento: “Permito que la vida fluya a través de mí”. 

Soy testigo de cómo, al liberar los canales energéticos bloqueados, se abren los físicos también para lograr el bienestar. (¡En el caso del estreñimiento, esto puede ser muy literal!) 

Los cambios en la alimentación deben estar acompañados por nuevos pensamientos y actitudes. Así somos íntegros en cuerpo y mente.


Recuerda suscribirte al blog, para mantenernos conectados.  Sígueme también en mi Fan Page de Facebook
Para consejerías ayurvédicas: Julie Mercado - (787) 360-4574

Comentarios

Entradas populares de este blog

Comiendo cohítre (Commelina diffusa)

Al desyerbar mi huerto un día, recordé haber escuchado sobre lo nutritivo que es el cohítre. De pequeña, ví a la familia de mi abuelo y abuela materna criar conejos para venta y consumo, pero por suerte, nunca los ví matar alguno de esos lanudos, orejudos y tiernos animalitos. Lo que sí recuerdo es cómo los conejos rápidamente masticaban unas hojitas oblongas y verdecitas, regadas por todo el patio. Animada por ese recuerdo, decidí que el cohítre que arranqué sería parte del almuerzo del día y no de los desechos de la composta. Al cohítre le añadí unos aguacates maduritos que recién había conseguido y algunas sobritas de la nevera, para hacer un poderoso plato: Sirve a 1 persona Ingredientes 1 mazo de hojas de cohítre bien lavado 2 tallos de brócoli pelados y picados en rueditas finas 1 pieza de zanahoria cortada en rodajas sesgadas Repollo lila y verde, según la cantidad que desee, rallado o cortado a lo fino 1/2 aguacate maduro en lascas Aceite de oliva ex...

Beneficios de la terapia shirodhara

La terapia ayurvédica shirodhara es parte del tratamiento panchakarma ( pancha = cinco, karma = procesos) para promover la limpieza ( detox ) y el rejuvenecimiento interno, aunque también puede aplicarse sola, sin necesidad de los demás componentes de panchakarma .  Shiro significa "cabeza" y dhara significa "caída de aceite en forma de hilo". En este tratamiento se deja caer un hilo de aceite tibio sobre la frente, particularmente en el entrecejo o tercer ojo, por aproximadamente 20 minutos.  Calma el sistema nervioso central, aquietando mental y emocionalmente, promoviendo la sanación del cuerpo.  Su mayor efectividad se logra cuando se practica de 3 a 4 veces, en una misma semana. Algunos de los principales beneficios de shirodhara son: 1. Mejorar los sentidos 2. Ayudar a eliminar el insomnio 3. Eliminar el estrés, la ansiedad y la depresión 4. Prevenir la caída del cabello 5. Aliviar la fatiga 6. Mejorar la concentració...

TALLER DE COCINA AYURVÉDICA PARA YOGUINIS

* Aprende a amarte y cuidarte usando los conocimientos del Ayurveda * Laura Lopez y Julie Mercado se han unido para compartir contigo sus conocimientos del Ayurveda. El Ayurveda, la ciencia de la salud de la India, se desarrolló conjuntamente con la práctica del yoga para apoyar el cuerpo, la mente y el alma. Los practicantes del Ayurveda creen en el desarrollo completo del Ser.  En este divertido taller aprenderás a conocer tu constitución única y cocinar específicamente para ella. El taller para yoguinis incluye: 1. Toma del pulso 2. Cuestionario para determinar tu Dosha, si no lo conoces aún.  3. Presentación sobre especias esenciales en el Ayurveda.  4. Recetas (batidas, sopas, almuerzos) recomend ados para tu dosha. 5. Merienda, te y almuerzo Ayurvedico.  El taller es de 9:00am a 1:00pm Todo esto por solo $52.00 Reserva tu espacio con $20.00 en o antes del 15 de Agosto, llamando al 787-421-8398 ¡Te regalaremos manjares de paz y sabores de bienestar! ♥