Comer alimentos locales
Nuestra isla es bendecida con ricas y variadas cosechas durante el año. El fértil terreno nos regala un sinúmero de frutas tropicales, verduras y viandas, sin olvidar esas yerbas silvestres tan nutritivas y medicinales que a veces no consideramos como parte de nuestra amalgama de superalimentos.
Hemos preferido lo que está de moda, aunque no se relacione a nuestro medio ambiente, realidad cultural o social. Entonces optamos por alimentos precocidos, empacados, enlatados, condimentados y por supuesto, de rápido consumo. No importa si nos nutre, lo importante es, que costó barato y aplacó el hambre y que pude continuar con las faenas del día sin perder mucho tiempo en pensar en cómo hacer una selección alimentaria que beneficie mi cuerpo, mente y ambiente.
Es por tal razón que muchas veces me siento a buscar soluciones personales a ese patrón de consumo desmedido e inconsciente que hemos adoptado por tanto tiempo. ¿Cómo puedo moverme cada vez más de la aparente necesidad de consumir alimentos empacados, extranjeros, fuera de temporada, llenos de preservantes, pesticidas y modificados genéticamente? Esa es la pregunta que activa mi proceso reflexivo. Llevar a la acción el cambio de conciencia que promovemos es el paso más importante para conectar con la tierra e interactuar en balance con ella y obtener la medicina más valorada para nuestro bienestar; el alimento.
¿Por qué es importante traer atención a este tema?
Como decimos en Borinquen, "más claro no canta el gallo". Obtienes alimentos frescos, limpios, de temporada, de mejor calidad, apoyas la economía local, disminuyes la huella ambiental, ahorras dinero (los alimentos de temporada tienen excedentes y se venden más económicos), interactuas con el productor local. Es un win-win al momento de decidir escoger alimentos locales.
Taller de Ayurveda
En nuestro taller de Ayurveda, a ofrecerse el próximo domingo, 8 de septiembre en Ponce, tenemos la intención de compartir recetas, realizadas con productos locales para que puedas comenzar a beneficiarte de una alimentación más a tono con tu cuerpo y ambiente. Daremos ejemplos de recetas para aplicar en un desayuno, merienda, almuerzo o cena y consejitos para crear refuerzos alimentarios que te mantengan tu sistema digestivo en mejor funcionamiento.
El espacio es limitado a 12 personas y me encantaría conocerte e intercambiar saberes.
Visita este enlace: Proyecto AyurVida en Facebook para detalles del evento.
Comentarios
Publicar un comentario