Ir al contenido principal

REFLEXIÓN DEL CURSO: VISIÓN PANORÁMICA DE LAS ESCRITURAS

Admito, como muchos deben coincidir conmigo, que uno de los libros de la Biblia que más me toca, es el evangelio del apóstol Juan.  Porque siento que leyéndolo, estoy caminando de la mano con Jesús.  Cada anécdota de sus historias, me hace internalizar las vivencias que tuvo el maestro Jesús y la intensidad que escogió experimentar en la breve, pero, significativa manifestación física.  Son historias que conmueven el corazón de quien en conciencia esté sensibilizado en el amor de Dios.
Puedo mencionar la reanimación de Lázaro, como una de esas historias conmovedoras, en donde Jesús muestra su compasión hacia el dolor de las hermanas, Marta y María.  Y que luego, sin ningún atisbo de duda, expresa en una completa certeza y seguridad la fe comprensiva en el poder de Dios, creando un milagro, cuando todos sabemos que fue una manifestación de la comprensión de las leyes divinas desde su centro crístico o divino.

Pero, en esta ocasión, gracias a la vívida exposición del Rev. Riquelme, me identifiqué con la historia de La mujer adúltera.  Tal vez, por ser mujer y porque en un momento de oscuridad e ignorancia en mi vida, tuve puestos unas sandalias similares, pude reconocerme en esa persona.  Entre las cualidades a admirar de esta escena, en donde vemos a una mujer adúltera, lista para ser condenada y apedreada hasta la muerte, se nos presenta un Jesús centrado en el Espíritu; en ese momento él estaba en el Templo impartiendo enseñanzas, y es interrumpido por escribas y fariseos - quienes simbolizan los pensamientos externos y la falta de comprensión de la Verdad e hipocresía ante las leyes religiosas -  le colocan a la mujer en medio, para acusarla de haber violentado la Ley.  Jesús, sin perder la calma y con la paz que lo caracterizaba, e inclinado hacia el suelo, les revierte la pregunta con otra pregunta que los deja desarmados al instante, - El que de vosotros esté sin pecado sea el primero en arrojar la piedra contra ella. (Juan 8:6)  Apelando a las conciencias de quienes, se pensaban puros y libres de “pecado”.  Y desde los más viejos hasta los más jóvenes tuvieron que abandonar esa intención inicial de matar a la mujer.  Puedo ver en esta anécdota, una oportunidad que nos da el reconocimiento de la idea del Cristo en nosotros, para poner en práctica el gran mandamiento que Jesús dio, - Amarás al señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente.  Amarás a tu prójimo como a ti mismo. (Mateo 22:37-39)  

Jesucristo, nos regala una muestra de su gran maestría espiritual con esta enseñanza.  Nos recuerda que nadie está en la posición de emitir juicios acusadores y nos hace responsables de no volver a cometer tales errores.  Así como se pudo haber sentido redimida esa mujer por no haber sido condenada, así mismo sentí yo la liberación de mi alma y la oportunidad de comenzar de nuevo bajo una nueva conciencia, inspirada en el amor.  Gracias Dios.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Comiendo cohítre (Commelina diffusa)

Al desyerbar mi huerto un día, recordé haber escuchado sobre lo nutritivo que es el cohítre. De pequeña, ví a la familia de mi abuelo y abuela materna criar conejos para venta y consumo, pero por suerte, nunca los ví matar alguno de esos lanudos, orejudos y tiernos animalitos. Lo que sí recuerdo es cómo los conejos rápidamente masticaban unas hojitas oblongas y verdecitas, regadas por todo el patio. Animada por ese recuerdo, decidí que el cohítre que arranqué sería parte del almuerzo del día y no de los desechos de la composta. Al cohítre le añadí unos aguacates maduritos que recién había conseguido y algunas sobritas de la nevera, para hacer un poderoso plato: Sirve a 1 persona Ingredientes 1 mazo de hojas de cohítre bien lavado 2 tallos de brócoli pelados y picados en rueditas finas 1 pieza de zanahoria cortada en rodajas sesgadas Repollo lila y verde, según la cantidad que desee, rallado o cortado a lo fino 1/2 aguacate maduro en lascas Aceite de oliva ex...

Beneficios de la terapia shirodhara

La terapia ayurvédica shirodhara es parte del tratamiento panchakarma ( pancha = cinco, karma = procesos) para promover la limpieza ( detox ) y el rejuvenecimiento interno, aunque también puede aplicarse sola, sin necesidad de los demás componentes de panchakarma .  Shiro significa "cabeza" y dhara significa "caída de aceite en forma de hilo". En este tratamiento se deja caer un hilo de aceite tibio sobre la frente, particularmente en el entrecejo o tercer ojo, por aproximadamente 20 minutos.  Calma el sistema nervioso central, aquietando mental y emocionalmente, promoviendo la sanación del cuerpo.  Su mayor efectividad se logra cuando se practica de 3 a 4 veces, en una misma semana. Algunos de los principales beneficios de shirodhara son: 1. Mejorar los sentidos 2. Ayudar a eliminar el insomnio 3. Eliminar el estrés, la ansiedad y la depresión 4. Prevenir la caída del cabello 5. Aliviar la fatiga 6. Mejorar la concentració...

TALLER DE COCINA AYURVÉDICA PARA YOGUINIS

* Aprende a amarte y cuidarte usando los conocimientos del Ayurveda * Laura Lopez y Julie Mercado se han unido para compartir contigo sus conocimientos del Ayurveda. El Ayurveda, la ciencia de la salud de la India, se desarrolló conjuntamente con la práctica del yoga para apoyar el cuerpo, la mente y el alma. Los practicantes del Ayurveda creen en el desarrollo completo del Ser.  En este divertido taller aprenderás a conocer tu constitución única y cocinar específicamente para ella. El taller para yoguinis incluye: 1. Toma del pulso 2. Cuestionario para determinar tu Dosha, si no lo conoces aún.  3. Presentación sobre especias esenciales en el Ayurveda.  4. Recetas (batidas, sopas, almuerzos) recomend ados para tu dosha. 5. Merienda, te y almuerzo Ayurvedico.  El taller es de 9:00am a 1:00pm Todo esto por solo $52.00 Reserva tu espacio con $20.00 en o antes del 15 de Agosto, llamando al 787-421-8398 ¡Te regalaremos manjares de paz y sabores de bienestar! ♥