Ir al contenido principal

Recetas del taller de introducción al ayurveda


A fines del mes enero y principios de febrero, iniciamos los talleres de cocina con enfoque en ayurveda. Estamos más que contentos por la acogida de los mismos, siempre llegan las almas indicadas y listas para el intercambio de amor que se produce en estos talleres.

Para quienes no pudieron, por alguna razón fuera de su alcance, participar de los mismos, compartimos algunas de las deliciosas recetas que estuvimos confeccionando en el taller:

Te para yoguis
Es un te tridosha, bueno para balancear los tres tipos de cuerpos
2 cucharaditas de jengibre fresco molido
4 semillas de cardamomo, levemente trituradas
2 palitos enteros de canela, levemente triturados
8 clavos enteros
manojo de limoncillo - opcional

Procedimiento
Hervir 8 tazas de agua en una cacerola de acero inoxidable
Añadir las especias
Dejar hirviendo por 20 minutos más
Colar y tomar tibio o a temperatura ambiente
Añadir endulzador a gusto, si desea puede añadir leche de su preferencia

Chutney de perejil y cilantrillo
Perejil y cilantrillo fresco 1 mazo
Coco rallado 2 cdas
Semillas comino tostadas ½ cdta
Aceite extra virgen de oliva
Aminoácidos o salsa tamari
Sal al gusto
Pimienta negra al gusto

Procedimiento
Mezclar todo en licuadora y servir en poca cantidad.

Ensalada - Delicia de zanahorias
Zanahorias ralladas 3-4
Coco rallado ¼ – ½ taza
Tomate picado pequeño (opcional)
Sal de mar
Miel
Limón al gusto

Procedimiento
Mezclar las zanahorias y el coco en un envase
Hacer chansing

Chansing para las zanahorias
En un poco de aceite sofreír hasta dorar y luego verter al resto de la mezcla lo siguiente:

Hojas de curry 4-5
Semillas de mostaza ¼ cdta
Curry en polvo ¼ cdta
Turmeric en polvo ¼ cdta
Tomate picado

Kitcheri con mung beans verdes
Mung beans 1 taza
Arroz basmati o jazmín 2 tazas
Agua 3 tazas
Aceite para cocinar 1 cda
Semillas de mostaza 1 cdta
Semillas de comino ¼ cdta
Jengibre rallado 1 cda aproximadamente
Apio (celery) 2 palitos finamente picados
Cilantrillo en polvo 1 cdta
Sal a gusto
Cashews salteados en ghee (opcional)

Procedimiento

Hervir en cacerola a parte los mung beans, con 3 a 4 más cantidad de agua. Una vez hierve el agua bajar a fuego lento tapar y cocinar hasta que ablande el grano (30-45 mins. aprox.)
Escurrir exceso de agua y dejar a parte.
Preparar el arroz blanco. Una vez comience a hervir el agua, vierta el arroz mueva y deje secar en fuego mediano destapado. Una vez el arroz absorba el arroz apague la hornilla y tape para que termine el proceso de cocción al vapor.
Calentar el aceite en un wok o sartén profundo, añadir mostaza y comino, una vez comienza a explotar la semilla de mostaza, añadir el apio.
Sofreír a fuego medio por 5 minutos, añadir el cilantro en polvo, jengibre molido luego los granos y por último el arroz. Remover por 2 minutos. Sazonar a gusto. Servir con cashews y aceite de oliva extra virgen o ghee.

Puede sustituir el arroz por granos enteros como barley, millo o arroz integral.

¡Les deseo manjares de paz y sabores de bienestar!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Comiendo cohítre (Commelina diffusa)

Al desyerbar mi huerto un día, recordé haber escuchado sobre lo nutritivo que es el cohítre. De pequeña, ví a la familia de mi abuelo y abuela materna criar conejos para venta y consumo, pero por suerte, nunca los ví matar alguno de esos lanudos, orejudos y tiernos animalitos. Lo que sí recuerdo es cómo los conejos rápidamente masticaban unas hojitas oblongas y verdecitas, regadas por todo el patio. Animada por ese recuerdo, decidí que el cohítre que arranqué sería parte del almuerzo del día y no de los desechos de la composta. Al cohítre le añadí unos aguacates maduritos que recién había conseguido y algunas sobritas de la nevera, para hacer un poderoso plato: Sirve a 1 persona Ingredientes 1 mazo de hojas de cohítre bien lavado 2 tallos de brócoli pelados y picados en rueditas finas 1 pieza de zanahoria cortada en rodajas sesgadas Repollo lila y verde, según la cantidad que desee, rallado o cortado a lo fino 1/2 aguacate maduro en lascas Aceite de oliva ex...

Beneficios de la terapia shirodhara

La terapia ayurvédica shirodhara es parte del tratamiento panchakarma ( pancha = cinco, karma = procesos) para promover la limpieza ( detox ) y el rejuvenecimiento interno, aunque también puede aplicarse sola, sin necesidad de los demás componentes de panchakarma .  Shiro significa "cabeza" y dhara significa "caída de aceite en forma de hilo". En este tratamiento se deja caer un hilo de aceite tibio sobre la frente, particularmente en el entrecejo o tercer ojo, por aproximadamente 20 minutos.  Calma el sistema nervioso central, aquietando mental y emocionalmente, promoviendo la sanación del cuerpo.  Su mayor efectividad se logra cuando se practica de 3 a 4 veces, en una misma semana. Algunos de los principales beneficios de shirodhara son: 1. Mejorar los sentidos 2. Ayudar a eliminar el insomnio 3. Eliminar el estrés, la ansiedad y la depresión 4. Prevenir la caída del cabello 5. Aliviar la fatiga 6. Mejorar la concentració...

TALLER DE COCINA AYURVÉDICA PARA YOGUINIS

* Aprende a amarte y cuidarte usando los conocimientos del Ayurveda * Laura Lopez y Julie Mercado se han unido para compartir contigo sus conocimientos del Ayurveda. El Ayurveda, la ciencia de la salud de la India, se desarrolló conjuntamente con la práctica del yoga para apoyar el cuerpo, la mente y el alma. Los practicantes del Ayurveda creen en el desarrollo completo del Ser.  En este divertido taller aprenderás a conocer tu constitución única y cocinar específicamente para ella. El taller para yoguinis incluye: 1. Toma del pulso 2. Cuestionario para determinar tu Dosha, si no lo conoces aún.  3. Presentación sobre especias esenciales en el Ayurveda.  4. Recetas (batidas, sopas, almuerzos) recomend ados para tu dosha. 5. Merienda, te y almuerzo Ayurvedico.  El taller es de 9:00am a 1:00pm Todo esto por solo $52.00 Reserva tu espacio con $20.00 en o antes del 15 de Agosto, llamando al 787-421-8398 ¡Te regalaremos manjares de paz y sabores de bienestar! ♥