Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de julio, 2011

Tomando un respiro con el Slow Food

Mahatma Gandhi lo dijo mejor que nadie: “Hay más en la vida que el incremento de su velocidad.” Acostumb rados a un estilo de vida rápida, a veces se nos escapan los detalles simples que ofrece la cotidianidad, donde verdaderamente podemos conectarnos con nuestro Ser Superior y elevarnos en conciencia. Y privados de reconocer la real substancia del mundo espiritual, el estilo de vida rápida trae como consecuencia una nutrición carente. Para contrarrestar el estilo de vida rápida, que degrada la humanidad a un estado de insensibilidad y mediocridad en todos los aspectos de la vida, nace en Italia en 1989 el movimiento Slow Food , “con la idea de impedir la desaparición de las tradiciones gastronómicas locales y combatir la falta de interés general por la nutrición, por los orígenes, los sabores y las consecuencias de nuestras opciones alimentarias”. El movimiento se dispersa a nivel internacional gracias a organizaciones, creadas alrededor del mundo, con el nombre convivium . Los con...

Tostadas francesas a la Julie: Receta vegana

¿ Quién dice que un vegetariano vegano tiene que dejar de comer sus platos predilectos debido a los ingredientes tradicionales de los mismos? Para mí, cuando las ideas creativas fluyen de manera espontánea a la hora de cocinar, procuro estar a tono con mis principios de no violencia y respeto por todo ser viviente. Sé que siempre hay una alternativa viable para degustar de exquisitas recetas tradicionales, pero que también estén llenas de mucha energía vital, frescura y amor. La siguiente receta originalmente se creó en la antigua Roma para aprovechar los panes pasados de tiempo. Estos panes se humedecían con leche y huevos para aumentar el valor nutritivo de los mismos y se servían como postre, acompañados de frutas, salsas, mermeladas o siropes. Los franceses le llamaron pain perdu (pan perdido) y nosotros, en cambio, le llamamos tostadas francesas. Hoy, este plato se adapta a los gustos regionales de cada país y se sirve como plato dulce o salado, como parte del desayuno, postre...

Una ayuda milenaria para el autismo

Nota: Este artículo fue una colaboración para el períodico Tu Salud - durante este mes de julio, 2011. Búscalo en tu tienda alternativa favorita. También puedes accesar el enlace desde mi blog. Por Julie Mercado-Glogiewicz   El autismo es una enfermedad moderna, cuya causa se atribuye a muchas razones, tanto genéticas como ambientales. Entre las razones se mencionan desde traumas en el útero, hasta contaminación por tóxicos en el ambiente y en los alimentos. ¿Cómo puede una medicina antigua como el Ayurveda, la milenaria ciencia de la India, contribuir al mejoramiento de esa condición moderna cuya incidencia va en aumento? Patrones alimentarios Recordando que la actitud mental es siempre lo más importante, la dieta balanceada también ha sido desde tiempos inmemoriales indispensable para la salud. Cuando hablamos del autismo en particular, es mucha la información que nos dirige hacia la modificación de patrones alimentarios. Los testimonios hablan de resultados positivos...